Con fecha 22 de marzo de 2023, la Sala del Senado aprobó de forma unánime el proyecto que presentó en el año 2017 la ex diputada y actual vocera de Gobierno; Doña Camila Vallejo, junto a la parlamentaria; Doña Karol Kariola. Con esto, el proyecto pasó a tercer trámite constitucional y tendrá que ser respaldado nuevamente por la Cámara de Diputados, y de ser aprobado pasará a ser ley. Esto debido a que el Senado presentó indicaciones a la iniciativa. Este proyecto que no afectará las remuneraciones de los trabajadores , fue respaldado con 45 votos a favor y ninguno en contra. Fue un acuerdo transversal liderado por la Ministra del Trabajo; Doña Jeannete Jara.
Principales aspectos del proyecto:
1.- La jornada de trabajo ordinaria del artículo 22 del Código del Trabajo se reduce de 45 a 40 horas semanales.
2.-Gradualidad: con el objetivo de cuidar el empleo y la productividad, la implementación de las 40 horas se hará de manera gradual. 44 horas el primer año, 42 horas al tercer año y 40 al quinto.
3.- Sin disminución salarial: se incorporó un artículo en la ley que dispone expresamente que no podrá haber disminución de sueldo tras la implementación de las 40 horas.
4.- Aplicabilidad a todas las jornadas: las 40 horas se aplicarán a todas las jornadas reguladas por el Código del Trabajo: trabajadoras de casa particular, gente de mar, tripulantes de cabina, etc.
5.- Corresponsabilidad parental: se consagra el derecho a poder convenir con el empleador un ingreso diferido de entrada y salida para que madre y/o padre de niños y niñas menores de 12 años puedan compartir labores de cuidado.
6.-Nuevos días de descanso: existirá la posibilidad de compensar las horas extraordinarias por hasta 5 nuevos días de feriado.
7.- Jornada de 4 x 3: se podrá pactar de común acuerdo con el empleador la distribución de jornada laboral en 4 días de trabajoy 3 días de descanso.
8.-Reducción del ámbito de aplicación del uso de la no sujeción horaria del comumente llamado “artículo 22” o inciso segundo del artículo 22 del Código del Trabajo, para evitar su mala utilización. Su aplicación quedaría acotada solo para quienes de acuerdo a la naturaleza sus labores no estén sujetos a fiscalización y a quienes ejerzan labores gerenciales o de alta administración.
9.- El Ministerio del Trabajo y Previsión Social creará el Reglamento para las Jornadas Excepcionales.
10.- Las micro, pequeñas y medianas empresas recibirán apoyo de SENCE y de la Dirección del Trabajo para la implementación de la ley.
*This Alert was prepared by Montt Group SpA., only for educational purposes and does not constitute legal advice.