
RESOLUCIÓN SBS N° 03140-2024 REPROGRAMACIÓN DE CRÉDITOS GARANTIZADOS POR EL FONDO DE APOYO EMPRESARIAL AL SECTOR TURISMO
El 06 de septiembre de 2024, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP emitió la Resolución SBS N° 03140-2024, que establece precisiones importantes sobre la reprogramación de los créditos garantizados por el Fondo de Apoyo Empresarial al Sector Turismo (FAE-TURISMO) en el marco del Decreto de Urgencia N° 012-2024.
La nueva normativa detalla las pautas prudenciales que deben seguir las empresas del sistema financiero en relación con la reprogramación de créditos garantizados bajo el FAE-TURISMO.
En concreto, establece que los créditos reprogramados en el marco de este fondo deben seguir el mismo tratamiento aplicado a los créditos del Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE).
Puntos Clave sobre la Reprogramación de Créditos Garantizados
- La resolución afecta directamente a las empresas financieras que gestionan créditos garantizados con el FAE-TURISMO.
- Estas entidades deben observar el límite excepcional del 50% del patrimonio efectivo total cuando otorguen coberturas bajo este fondo, ya sean créditos reprogramados o no bajo el Decreto de Urgencia N° 012-2024, para una misma entidad financiera.
- El objetivo de la reprogramación es ofrecer facilidades adicionales a las micro y pequeñas empresas (MYPE) del sector turismo, que han sido particularmente afectadas por la crisis económica y social de los últimos años.
- Esta medida busca aliviar la carga financiera de las MYPE y permitirles acceder a condiciones más favorables en sus créditos, promoviendo su continuidad y crecimiento.
Esta oportunidad de reprogramación puede ser un alivio significativo para las MYPE del sector turismo, pero su implementación exige que las entidades financieras adopten criterios prudenciales claros.
Las empresas del sistema financiero deben asegurarse de revisar detalladamente las condiciones de los créditos otorgados a través del FAE-Turismo, y aplicar las precisiones necesarias para su reprogramación, lo cual debe incluirse una evaluación de las provisiones de riesgo y ajustar las políticas de crédito para alinear su gestión con las nuevas directrices establecidas.
Tomar estas medidas no solo contribuirá a mitigar riesgos, sino también a fortalecer la estabilidad financiera de las entidades en medio de un escenario económico complejo.

