RESOLUCIÓN N° 063-2024/CDB-INDECOPI AMPLIACIÓN DE DERECHOS ANTIDUMPING SOBRE TEJIDOS DE POLIÉSTER

El 23 de agosto de 2024, el INDECOPI, a través de su Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias, emitió la Resolución N° 063-2024/CDB-INDECOPI, que extiende los derechos antidumping aplicados a las importaciones de tejidos 100% poliéster.

Esta resolución amplía las restricciones sobre las importaciones de tejidos de poliéster provenientes de China y Malasia; en particular, se dirige a los tejidos de ligamento tafetán 100% poliéster, crudos, blancos o teñidos de un solo color, que antes estaban sujetos a derechos antidumping si su ancho era inferior a 1.80 metros.

Ahora, esos mismos derechos se aplicarán también a los tejidos con un ancho de hasta 2.00 metros, así como a productos importados desde Malasia, independientemente de si han sido declarados como originarios de ese país.

Puntos Clave sobre la Ampliación de Derechos Antidumping

  • Desde la imposición de los derechos antidumping en febrero de 2023, se observaron cambios en el patrón de importación de los tejidos de poliéster.
  • Las empresas importadoras realizaron modificaciones menores en las características de los productos, como aumentar el ancho, para eludir el pago de los derechos.
  • Algunas importaciones, declaradas como originarias de Malasia, en realidad podrían proceder de China, confirmando la práctica de elusión.
  • Las empresas que importen tejidos de poliéster con un ancho entre 1.80 y 2.00 m., o productos procedentes de Malasia, deberán pagar los derechos antidumping.
  • Esta medida tiene como objetivo proteger a la producción nacional frente a la competencia desleal de productos que ingresan al mercado con precios artificialmente bajos. 

Es fundamental que las empresas importadoras y comercializadoras de tejidos de poliéster evalúen detalladamente sus operaciones a la luz de esta nueva normativa, su observancia no solo evitará sanciones, sino que también les permitirá un ajuste real de sus estrategias de compra y gestión de inventarios para mantenerse competitivas en el mercado. Ignorar estas medidas podría generar costos adicionales inesperados y perjudicar la rentabilidad a largo plazo.

La capacidad de adaptarse rápidamente a estos cambios no solo protege a las empresas de multas, sino que también abre oportunidades para mejorar su posición en un entorno competitivo y seguro.