
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 139-2024-TR PUBLICACIÓN DEL ACUERDO COLECTIVO EN CONSTRUCCIÓN CIVIL 2024 – 2025
El 28 de agosto de 2024, la Dirección General de Trabajo recibió el acuerdo denominado “Convención Colectiva de Trabajo – Acta Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil 2024 – 2025”, firmado el 21 de agosto de 2024 entre la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).
El acuerdo establece los términos y condiciones laborales que regirán para los trabajadores del sector construcción civil a nivel nacional durante los próximos dos años, el documento será publicado en el Diario Oficial El Peruano y en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para garantizar su difusión.
Puntos Clave del Acuerdo Colectivo en Construcción Civil 2024 – 2025
- Aumentos Salariales, a partir del 01 de junio de 2024, los trabajadores del sector construcción recibirán un incremento en su salario diario de S/. 2.10 para operarios, S/. 1.65 para oficiales y S/. 1.50 para peones. Adicionalmente, a partir del 01 de junio de 2025, se aplicará un nuevo ajuste salarial de S/. 0.50 para operarios, S/. 0.40 para oficiales y S/. 0.35 para peones.
- Se incrementa la bonificación para operarios y soldadores especializados, pasando del 17% al 22%, y del 20% al 25%, respectivamente, sobre el salario base.
- Los trabajadores recibirán una bonificación diaria de S/. 8.60 para cubrir gastos de transporte, siempre que no residan en campamentos o no cuenten con transporte proporcionado por la empresa.
- Las empresas deberán contribuir con S/. 0.20 por cada jornal trabajado, destinado a programas de capacitación para los trabajadores y sus hijos, aplicándose multas por mora en caso de retraso en los pagos.
Este Acuerdo estará vigente desde el 1 de junio de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, y se aplicará a todos los trabajadores del sector construcción civil a nivel nacional.
Es crucial que las empresas del sector construcción revisen detenidamente el contenido de este Acuerdo colectivo y garanticen su cumplimiento, no solo para evitar sanciones, sino también para fortalecer las relaciones laborales dentro de la organización y minimizar riesgos operativos, cumplir con las disposiciones del Acuerdo contribuirá a un ambiente de trabajo más estable y eficiente.

