La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Peru-1-1024x488.jpg

DECRETO LEGISLATIVO N° 1646 MODIFICACIÓN DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGÁNICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS

El 15 de septiembre de 2024, se promulgó el Decreto Legislativo N° 1646, que tiene como objetivo principal modificar la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, con la finalidad de fomentar la competencia en el sector financiero, reducir los costos de manejo del efectivo y mejorar la gestión de riesgos operativos y de concentración.

Este decreto responde a la necesidad de fomentar la competencia en el sector financiero peruano, especialmente en áreas clave como el transporte, custodia y administración de numerario, la modificación incluye una reducción del capital mínimo requerido para las Empresas de Transporte, Custodia y Administración de Numerario (ETCAN), lo cual tiene un impacto directo en la reducción de costos asociados al manejo de dinero, tanto para las empresas del sistema financiero como para el Estado.

El referido Decreto aborda un tema crucial para la solvencia y estabilidad financiera: la gestión de riesgos operativos y de concentración; mediante la simplificación de los límites operativos de concentración y su alineación con estándares internacionales, se busca optimizar la capacidad de las entidades financieras para gestionar grandes exposiciones y financiamientos a personas vinculadas.

Puntos Clave de las Modificaciones de la Ley General del Sistema Financiero

  • Se autorizó la reducción del capital mínimo requerido a S/. 7,782,600.00, con vigencia a partir del tercer trimestre de 2024; esta disposición es aplicable a las Empresas de Transporte, Custodia y Administración de Numerario (ETCAN), con el objetivo de fomentar la competencia en el sector y optimizar los costos operativos asociados al manejo de dinero. 
  • Modificación del Capítulo II, del Título II de la Ley, relativo a los límites operativos de concentración, con el fin de alinear estos límites a los estándares internacionales y las características del sistema financiero peruano.
  • Se implementa una simplificación del esquema de límites operativos de concentración, con el objetivo de resguardar la solvencia y la estabilidad del sistema financiero.
  • Las empresas del sistema financiero tienen la obligación de ajustar sus operaciones y políticas, para alinearse con los nuevos límites de financiamiento y riesgos de concentración, asegurando así una mejor diversificación del riesgo y contribuyendo a la estabilidad del sector. 

Las empresas del sector financiero deben llevar a cabo una revisión exhaustiva de sus políticas de gestión de riesgos, prestando especial atención a los límites de concentración, siendo importante considerar que no solo es actualizar los procedimientos internos para cumplir con las nuevas regulaciones, sino también asegurar que dichos cambios estén alineados con las mejores prácticas internacionales.

Se recomienda implementar un sistema robusto de auditorías periódicas y controles internos, diseñado específicamente para monitorear el cumplimiento de las disposiciones relativas a los límites operativos y nuevos requisitos de capital.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es OchoaSanchez_Carlos-1.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Peru-2-1024x256.jpg