RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL N° 169-2024-MINEDU CONFORMACIÓN DE UNIDAD FUNCIONAL PARA PROYECTOS APP EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El 13 de septiembre de 2024, el Ministerio de Educación, mediante la Resolución de Secretaría General N° 169-2024-MINEDU, aprobó la conformación de una Unidad Funcional para la Gestión y Ejecución de Proyectos bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP); esta unidad, no orgánica, estará adscrita a la Dirección de Planificación de Inversiones (DIPLAN) de la Dirección General de Infraestructura Educativa (DIGEIE) del Ministerio de Educación.

La creación de esta Unidad Funcional busca centralizar y optimizar la gestión de los proyectos educativos que se desarrollan bajo el esquema de APP, cumpliendo con las disposiciones del Decreto Legislativo N° 1362 y su reglamento, en el marco de la promoción de la inversión privada en infraestructura educativa.

Funciones y Aspectos Clave de la Unidad Funcional

  • La Unidad Funcional gestionará el ciclo completo de los proyectos de APP, desde su formulación hasta su ejecución y seguimiento contractual.
  • Será responsable de la administración de los contratos de participación público-privada suscritos por el Ministerio, en su calidad de concedente, así como de los contratos accesorios.
  • Elaborará estudios técnicos, supervisará la ejecución de obras y coordinará con las entidades involucradas en la fase de implementación y ejecución de los proyectos.
  • Establecerá y mantendrá relaciones técnico-normativas con entidades como PROINVERSION, para asegurar el correcto desarrollo de los proyectos.
  • El equipo se encargará de gestionar una cartera de proyectos que asciende a más de S/. 2,711.00 millones de soles, los cuales incluyen la construcción y mejora de 51 instituciones educativas

Se recomienda a las empresas que participan en la implementación de estos proyectos APP mantenerse informadas y alineadas con las disposiciones del Ministerio de Educación y las normativas que regulan las asociaciones público-privadas, a fin de optimizar la ejecución de los contratos y asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos.

La implementación de sistemas de control que aborden áreas críticas del proyecto, tales como la gestión de plazos, la verificación de calidad en la ejecución de obras, y la entrega oportuna de hitos establecidos en los contratos, garantizará el cumplimiento de los contratos y evitar retrasos o incumplimientos que aumente los costos de operación.